top of page

La Ventana Indiscreta

 

Dirección: Alfred Hitchcock

Año: 1954

Género: Suspenso.

07/03/2015

La Ventana Indiscreta de Hitchcock nos relata la historia de un reportero gráfico quien se ve obligado a permanecer en reposo con una pierna enyesada. A pesar de la compañía de su novia y de su enfermera, procura escapar al tedio observando desde la ventana de su apartamento con unos prismáticos lo que ocurre en las viviendas de enfrente. Debido a una serie de extrañas circunstancias empieza a sospechar de un vecino cuya mujer ha desaparecido.

 

A continuación lo que se pretende es hacer un análisis sobre los elementos de la narración canónica que aparecen en este relato en relación con el texto de David Bordwell “La Narración Canónica”.

 

Para comenzar, Bordwell menciona el carácter definido psicológicamente de los personajes, esto es evidente en el filme de Hitchcock y su protagonista, Jeff, quien tiene bien definidos sus rasgos, cualidades y conductas que lo hacen un individuo particular y diferente dentro de la historia con el que el espectador puede identificarse, en este caso como un Voyeur, pero también vemos en Jeff, la causa principal de la acción narrativa, a causa de sus observaciones el comienza a sospechar de que su vecino asesino a su esposa.

A continuación en el texto, se menciona un principio de causalidad como eje unificador de las historias en la narración clásica entablando relaciones entre los personajes, los escenarios y las situaciones. A propósito de esto evidenciamos como, por ejemplo para nuestro caso, Jeff se encuentra postrado en su casa debido a su convalecencia, desde allí puede observar todo su patio trasero y los apartamentos de enfrente, también, debido a su profesión posee objetivos de largo alcance, ideales para hacer las observaciones de sus vecinos, ejemplificando con esto el asunto de la causalidad sobre configuraciones espaciales en la historia, cada lugar y cada elemento de este tiene un fin específico y funcional para el personaje.

 

A propósito del argumento, en el cine clásico se presenta una estructura causal doble, por un lado un romance heterosexual, presente en la pieza de Hitchcock  y personificado a través de Lisa, la novia de Jeff, una modelo de alta costura, elegante, sofisticada y sensual, enamorada de Jeff y deseosa de casarse con él, intenta convencerle por todos los medios, recurriendo entre ellos a la seducción y tomando la iniciativa. Pero Jeff le rechaza volviendo su mirada al exterior. Sin embargo conforme aumente el interés de Lisa hacia lo que está ocurriendo más allá del patio, aumenta el interés de Jeff hacia ella. Así que, presenciamos en esta línea unos obstáculos, un clímax y unos objetivos claros por parte de Lisa en este caso.

 

En cuanto a la otra esfera del personaje, está su actitud de observador y de búsqueda, así mismo, se evidencian unos obstáculos como lo es su situación de discapacidad al no poder ir a investigar más a fondo aquella situación, un objetivo claro que es desenmascarar aquel crimen y un clímax que podría ser cuando el señor Thorwall, su vecino, descubre que Jeff lo espía e intenta arrojarlo por la ventana. Finalmente vemos como ambos clímax convergen al final, cuando el asesino es detenido y Jeff, con las dos piernas enyesadas depende más que nunca de Lisa, que parece dispuesta a cambiar de vida por él… o no…, pues cuando Jeff duerme ella deja de leer el libro sobre el Himalaya para ojear Bazaar.

 

La narración de Hollywood demarca sus escenas según unidad de tiempo, de espacio y de acción y sus límites definidos por algún tipo de fundido, cortinas u otro recurso. De la misma manera, cada película establece su propia escala de segmentación de acuerdo con sus localizaciones y el tiempo que lleve desarrollarse la historia. Por ejemplo en La Ventana Indiscreta, cumple con la condición de desarrollarse en un solo espacio que es el patio trasero de Jeff, así mismo el tiempo podría decirse que no es tan extenso, consta de algunos días con sus respectivas noches. Así que las escenas y secuencias, generalmente divididas con fundidos, crea segmentos entre momentos muy cortos, acciones concisas de los vecinos de Jeff, o entre el día y la noche. Cabe mencionar también las relaciones que tienen las escenas con sus antecedentes y precedentes, donde éstas cierran eventos pasados y dan paso a unos nuevos, con esto quiero referirme principalmente a las del protagonista, pues por otro lado hay escenas de sus vecinos que parecieran ser aisladas, acciones que estos realizan sin antecedente ni precedentes. Pero que en el contexto funciona perfectamente para argumentar la observación voyerista de Jeff.

 

Para contemplar el final clásico hay dos maneras, podemos ver la conclusión lógica de una serie de sucesos o la revelación de la verdad, en cuanto al filme que aquí tratamos podría decirse que cumple con ambos criterios, por parte de Jeff cuando todos los eventos convergen en la solución de un misterio del cual sospechábamos su fin y el duerme plácidamente de espaldas a la ventana, así mismo la línea argumental que envuelve el romance queda en duda, pues al final vemos que Lisa lee un libro sobre el Himalaya, suponemos que para agradar a los gustos de Jeff, pero de inmediato comienza a ojear una revista de modas. Por otro lado, las secuencias de los vecinos terminan con una relación entre dos de ellos, pintando el apartamento del asesino, el matrimonio vecino se estabiliza, etc.

 

En cuanto a la narrativa clásica, suele decirse que es omnisciente, altamente comunicativa y sólo moderadamente autoconsciente. Sabe más que todos los personajes y raramente acepta que se dirige al público, en La Ventana Indiscreta el espectador asume el punto de vista del protagonista como propio. Pero más que una simple asunción, hay una identificación casi plena con él. Tanto la posición de la cámara, siempre en el apartamento de Jeff y casi siempre mostrando la narración a través de sus ojos, como la inmovilidad de éste (como la del espectador) constituyen la esencia de ésta. Se establece una correspondencia entre Jeff y el espectador, de modo que nos convertimos en él al ver la película. Hay una escena en que la cámara nos muestra a Jeff dormido, y somos testigos de algo que él no puede ver: la salida de Thorwald de su apartamento acompañado de una mujer. Ahora el espectador sabe más que el protagonista, que desconoce el dato de la coartada que en principio parece esencial, de manera que puede suponer que las deducciones de Jeff son erróneas.

 

 

bottom of page